CONDUCTA EN EL DOJO
Para comprender, aprender y adquirir experiencia, tómese con seriedad todos los consejos.
1° Las fotografías en cuadros de los Maestros, en el dojo, no están puestos sólo para un fin decorativo y figurativo. Están indicando la presencia espiritual del Maestro.
2° No juzgue a una persona con ligereza, ni demuestre tal actitud.
3° Si razona sobre un problema o teoría hágalo de una manera lógica y sana.
4° Si está inactivo siéntese al margen del dojo y observe detenidamente la actividad de sus compañeros y fíjese en sus correcciones.
5° Acepte con criterio amplio todas las opiniones y comentarios de sus compañeros si son justas y correctas.
6° Tome lo bueno de sus compañeros y asimílelo en el lugar no correcto del suyo.
7° No haga ostentación de lo que sabe. Recuerde: DIME DE QUE ALARDEAS Y TE DIRE DE QUE CARECES.
8° Sea siempre humilde y respetuoso hacia sus semejantes de menor, igual o mayor categoría. LA ESPIGA DE TRIGO MIENTRAS MAS MADURA MAS SE INCLINA.
9° Busque e investigue los defectos propios no espere a ser corregido, sea perseverante.
10° Limítese a lo suyo solamente, no trate de avanzar más sin autorización. SEA OBEDIENTE.
11° Compenétrese y ponga toda la atención posible en las correcciones del superior y aplíquelas realmente para su beneficio.
12° Trate de alcanzar la perfección a través de la repetición paciente y práctica constante.
13° Aprenda la técnica básica, aplíquela, adáptela y transfórmela a su conveniencia, pero de acuerdo a la teoría y técnica básica.
14° Las correcciones, indicaciones y comentarios de alumnos avanzados y experimentados tómelas como verdaderas.
15° El deber principal del Senpai, es la de dar ejemplo de conducta; el de Dohai la de ser unidos; y el del Koohai es ser obediente.
16° Quien este a cargo de una clase trate amablemente, pero a su vez seria y disciplinadamente.
17° Los ejercicios o Katas son la puerta de entrada del Arte Marcial. Por eso no haga los ejercicios mecánicamente. Concéntrese al máximo. Desarrolle técnica y potencia.
18° Análisis, aplicación y Kumite, tómelos con seriedad y precaución. Golpear al compañero no significa ser el mejor, sino indica técnica imperfecta. Frene los golpes.
19° A su vez, respétese a si mismo y a su compañero, reconociendo de buen grado una buena técnica, cuando es evidente que ha sido “tocado”, sin que sea golpeado. No hacerlo está indicando, espíritu y técnica inferiores.
KUMITE EN EL DOJO
ASPECTOS GENERALES: